Noticias



Más de 100 jóvenes del Colegio San Mateo trabajaron por familias de distintos sectores y compartieron vivencias

Viernes 26 de Abril, 2024

Diecisiete casas, ubicadas en el sector de Alday, en población Schilling, Quinto Centenario y en Santísima Trinidad, son forradas con el trabajo de 114 jóvenes que, divididos en 15 cuadrillas, entregan alegría, esperanza y fraternidad a integrantes de cada hogar intervenido por los estudiantes.

Cada jornada, desde el martes 23 al viernes 26 de abril, se inicia con una liturgia en la capilla del Colegio San Mateo, luego se va en busca de los materiales necesarios para el día, y se reúnen en dependencias del comedor “Olla Solidaria Santa María Josefa”, de las hermanas Siervas de Jesús de la Caridad, desde donde se dirigen a los hogares en que ayudarán a forrar las casas y a conocer y fraternizar con la familia.

Alrededor de las 14.00 horas van por su almuerzo para llevarlo y compartir también con alegría la mesa fraterna con la familia donde están trabajando. Al término de la jornada retornan al establecimiento educacional y cada escuadrilla reflexiona lo vivido como equipo, para luego recogerse en la capilla junto al Señor donde cierran el día con la Liturgia, y preparan el quehacer del siguiente día.

Cada uno de estos equipos de trabajo, es guiado por un asesor, docentes que acompañan a estos jóvenes que cursan tercer año medio del colegio San Mateo de Osorno, quienes, por maya curricular de estudios, experimentan esta denominada Semana Solidaria (SEMASOL), en la que “entregan mucho más que solo una mejora material de una casa”, dijo el padre Héctor Guarda Díaz SJ, Capellán del Tercer Ciclo de dicho establecimiento escolar.

“Lo más importante son estos encuentros con las personas. Posiblemente no existe ninguna probabilidad matemática que nuestros alumnos se encuentren con estas familias, pero es la fuerza del Espíritu, es la fuerza del amor, es la fuerza, precisamente, de la construcción de una sociedad más justa que hace posible estos encuentros”, agregó.

También destacó que es “bonito porque las familias te abren sus casas, y te abren su intimidad, y siempre, todos nosotros resguardamos nuestra intimidad, no nos gusta que nos vean la propia vulnerabilidad, y en ese sentido la gente nos abre su intimidad más profunda. Creo que son pequeños signos de lo que es el Reino de Dios entre nosotros. Dios necesita nuestras manos para construir un mundo mejor porque creemos en la construcción del Reino”.

Explicó además que esta labor, que es parte del programa de estudio de los alumnos de tercero medio, tiene como objetivo “que a nosotros como colegio jesuita es muy importante la formación integral. No nos interesa que el estudiante se forme solamente en habilidades académicas, sino que nos importa que sea experto en humanidad, y en eso la integración es clave”.

Resaltó que es fundamental que “sean buenos alumnos, personas dedicadas al mundo del lenguaje, las matemáticas etc., pero también, que sean personas que empaticen con el dolor humano”, y añadió, que en los 65 años que lleva el Colegio San Mateo en Osorno, “lo que hacemos es ayudar a los muchachos, estos hombres y mujeres, a mirar la ciudad con todas sus aristas, pero ese mirar la realidad, entrega un compromiso”.

Andrea López, Asistente Social y coordinadora pastoral del Tercer Ciclo, dijo que las familias fueron elegidas gracias a la ayuda de la Religiosas Siervas de Jesús de la Caridad y algunos dirigentes vecinales, quienes les entregaron la información adecuada para poder seleccionar a las familias que requerían mejoramiento en sus casas y esos trabajos que los alumnos podían realizar.

De todo lo recabado, hubo visitas que se hicieron a las familias y se fueron priorizando de acuerdo con las necesidades y si es “el tipo de ayuda que nosotros podemos otorgar. Ciertamente existen necesidades que nosotros no podemos ayudar porque son trabajos más específicos, y aunque no podemos hacerlos, quedan en nuestro registro de datos y después, por supuesto que vemos también cómo podemos apoyar en esos casos”.

También destacó la colaboración de tantas organizaciones y personas para llevar a cabo esta iniciativa SEMASOL, donde el colegio maneja un presupuesto para vivir esta experiencia “pero también los estudiantes de séptimo a cuarto medio hacen campaña de materiales, entonces de manera previa, son entregados estos materiales. Además, siempre hemos tenido algunas instituciones que colaboran, a lo menos desde hace 17 años que yo llevó acá, Weiyzler, es una empresa local que todos los años nos han colaborado, y este año se agregó Madexpo”.

Hermana Mariela Pérez Gallegos, destacó la importancia del trabajo en conjunto “el juntar las manos, juntar los esfuerzos, juntar las voluntades, ser ingenioso en ir en ayuda del que más lo necesita. Estamos en el sur y el invierno azota muy fuerte acá, y hay personas, hay familias que más lo resienten porque sus casas están en precarias condiciones, y una ayuda como esta es fantástica.”

“Si bien es cierto los estudiantes no van a poder acondicionar completamente las casas, es un tremendo apoyo para la gente, y es importante darles la posibilidad a esas familias de mejorar sus viviendas, y a los jóvenes también hay que darles la oportunidad de que puedan vivir esta experiencia, de entregar su esfuerzo y compartir con esa alegría y ese buen espíritu que tienen”, añadió la religiosa de las Siervas de Jesús de la Caridad.

   Galerías:

Dirección Obispado de Osorno: Av. Juan Mackenna 980, Osorno.
Teléfono: 64 2 338600
E-mail: osorno@episcopado.cl
E-mail prensa: comunicacion_osorno@iglesia.cl