Un completo resumen desde su nacimiento hasta el día de la pascua del Venerable Siervo de Dios presentó un grupo de estudiantes, pertenecientes al Equipo de Pastoral del establecimiento a todos los cursos de enseñanza básica y media, donde además se encontraban presente profesores, asistentes, y administrativos, encabezados por el director Cristian Rumian Rumian.
Luego del preámbulo en la presentación de quién fue el Primer Obispo de Osorno, cómo manifestó su fe, amor, su confianza en el Señor y su preocupación por la salud y la preparación de los estudios de niños, niñas y adultos, los niños de quinto año básico presentaron el baile Sajuria, dirigido por su profesora Gloria Milliquipai Collán, lo que dio paso a la presentación teatral de la vida del Venerable Siervo de Dios, su obra y su legado espiritual.
La obra se inició con el primer acto: el Nacimiento de Maximiano y continuó con una secuencia de diversos hitos en la vida del Primer Obispo de Osorno, pasando por su bautismo; su grave enfermedad en su primera infancia; sus estudios; su manifestación a sus padres de seguir al Señor con el estilo de vida sacerdotal; su ordenación episcopal; y la entrega de su vida por amor a Dios, a la Iglesia, por el Papa y por la paz entre los pueblos, en tanto la asamblea presente aplaudió la hermosa, completa y dinámica representación artística.
Antes de finalizar el momento, en que los estudiantes de quinto año regresaron para presentar la danza llamada Cielito, el director del establecimiento escolar, se dirigió a los alumnos y alumnas presentes, y resaltó la colaboración de los estudiantes de todos los cursos, “participando de una u otra manera en la vida y obra de monseñor Francisco Valdés Subercaseaux”, y felicitó a quienes “mostraron su danza porque el primer obispo de Osorno estuvo muy vinculado a las comunidades indígenas tanto en la Araucanía como en este territorio”.
“Quiero agradecer, valorar y felicitar todo el trabajo desarrollado por los estudiantes de nuestra pastoral, y de aquellos que, no siendo parte de ella, también participaron con la guía y conducción de nuestra coordinadora de pastoral, Bernardita Rosas, y a todos los profesores que de diversos modos se hicieron parte de este trabajo, para que esta ceremonia se desarrolle de la mejor manera posible”, agregó Cristian Rumian.
Al término de esta actividad, donde los alumnos y alumnas del establecimiento estudiantil, desde kínder a cuarto medio, atentos a la presentación teatral de sus compañeros, pudieron conocer de manera didáctica a Monseñor Francisco Valdés, y desde dicha base planteada el equipo de comunicaciones de la Diócesis de Osorno, profundizó la información, y respondió dudas e inquietudes de los estudiantes de los distintos niveles que llegaron hasta el Salón Gris del establecimiento, donde hubo mayor interacción, y material audiovisual del “Padre Pancho”.
Inmediatamente después de esta segunda parte en la entrega del Proyecto Peregrino con las Cruces del Obispo Francisco Valdés Subercaseaux, los estudiantes, guiados por Bernardita Rosas, y la comunicadora de la parroquia Espíritu Santo, Margoth Castro, quien dirigió el recorrido de las seis cruces, y entregó una completa explicación de cada una de ellas, a estudiantes, profesores y directivos del Colegio Bicentenario de Excelencia TP Misión San Juan.
En la oportunidad, también la coordinadora de pastoral entregó las obras realizadas por algunos alumnos que quisieron participar del concurso “Yo te Muestro al Obispo Valdés”, que planteó el proyecto peregrino como parte de su realización en cada uno de los Colegios y Escuelas que visitó entre el 19 de julio y el 30 de agosto. Las obras serán premiadas durante la Santa Misa de clausura que se celebrará este lunes 2 de septiembre, a las 11.00 horas, en la Catedral San Mateo Apóstol.
Dirección Obispado de Osorno: Av. Juan Mackenna 980, Osorno.
Teléfono: 64 2 338600
E-mail: osorno@episcopado.cl
E-mail prensa: comunicacion_osorno@iglesia.cl