En la oportunidad, después de la presentación de cada uno y cada una, los cerca de vente personas en la reunión plantearon sus inquietudes, conversaron respecto de sus realidades y agradecieron el acercamiento de la Iglesia osornina.
También, el padre Américo Vidal se refirió a la corresponsabilidad social con las familias y personas más vulnerables en cada sector de la provincia, y planteó la importancia de poder contar con una pastoral de la salud y con dirigentes vecinales como puente de conexión con las necesidades de los más necesitados.
Por su parte el obispo, Carlos Godoy Labraña destacó lo fundamental que es tener relaciones fraternas con las juntas de vecinos y explicó, para ejemplificar, cómo se gestó la concreción de la Olla Solidaria Santa María Josefa en el año 2002 cuando, gracias a las gestiones del voluntariado de esta obra solidaria, la presidenta de la junta de vecinos de aquel tiempo puso a disposición la sede, en tanto se construía la estructura del comedor abierto en la V Centenario.
“Me impresionó la cantidad de personas que asisten a esta obra solidaria de las hermanas Siervas de Jesús de la Caridad que, junto a un grupo de voluntarios y voluntarias, entregan almuerzo a poco más de cien personas. Ver esa obra tan bonita, me hizo pensar lo importante que es aprender a trabajar en red”, agregó en la ocasión.
Explicó que sobre todo “hay una tentación de trabajar muy atomizado, es decir muy encerrados en nuestras propias causas. Es una tentación que nosotros podemos sufrir como Iglesia Católica también, muy pendientes de nuestras necesidades, de nuestros problemas y poco pendiente de las dificultades que pueda haber en la población donde se encuentra alguna parroquia”.
También compartió que una de las voluntarias, “me dijo: padre, yo soy evangélica, pero yo trabajo hace 22 años aquí sirviendo también a los más necesitados, estoy desde la fundación del comedor. A mí, me pareció tan notable el hecho de que una persona evangélica que sigue manteniendo su fe, porque ella no se ha cambiado a la fe católica, es capaz de integrarse dentro de un proyecto común, que se ha consensuado en la comunidad con la participación de todos”.
Entonces agregó el obispo Carlos, “los proyectos salen adelante y son exitosos en la medida en que somos capaces de derribar prejuicios, distancias, abismos, cuando se crean puentes, cuando se crean buenas relaciones. También se refirió a la mesa ecuménica que existe en la Diócesis de Osorno, y ha sido muy bonito poder darse cuenta que, en realidad, juntos podemos hacer muchas más cosas que separados”.
Continuó su explicación el Pastor de la Diócesis de Osorno, “creo que esta iniciativa de la Vicaría Pastoral, de animarnos a todos nosotros a trabajar más en red, puede traer mucho beneficio a nuestras comunidades, a nuestras poblaciones y a nuestra villa, en la medida que seamos capaces de ponernos al servicio de proyectos comunes como este”.
“Hoy son muchas las personas, los adultos mayores que necesitan de compañía, yo creo que a veces puede que no sea tanto la necesidad económica propiamente tal, a veces es mucho más la necesidad de afecto, de atención, de compañía. Ese es un poco el desafío de que en nuestras parroquias pueda haber pastorales sociales que aprendan a trabajar en red y que, ojalá, hagan una alianza estratégica con la junta de vecinos, y así ningún vecino quedara sin la atención que requiere”, agregó.
Al finalizar la intervención del obispo, y las repercusiones y reacciones en la asamblea presente, fue extendida la mesa fraterna, donde se compartió un alegre y grato momento de camaradería.
Dirección Obispado de Osorno: Av. Juan Mackenna 980, Osorno.
Teléfono: 64 2 338600
E-mail: osorno@episcopado.cl
E-mail prensa: comunicacion_osorno@iglesia.cl