Noticias



Jóvenes de Capilla País edifican templo parroquial en Rupanco

Miércoles 08 de Enero, 2025

Hermoso trabajo de construcción, en comunión con la comunidad rupanquina se encuentran realizando jóvenes voluntarios del proyecto Capilla País de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El grupo de veintinueve estudiantes universitarios, hombres y mujeres, llegaron a Rupanco el pasado lunes 6 de enero, para edificar una de las siete capillas que se encuentran levantando, además de tres salones parroquiales, desde Copiapó a Puerto Varas, “donde hay mayor necesidad”, explicó María Paz Álamos, integrante del equipo de encargados del grupo.

Cada día los jóvenes, que se encuentran residiendo en la Escuela Rural Administración Rupanco, en torno a las 9.00 horas, llegan hasta la parroquia a iniciar las labores de la jornada. De manera muy organizada, primero hacen oración comunitaria junto al Diácono Hugo Jaramillo, su esposa Alicia Llaiquén y la secretaria parroquial María Beatriz Aguilar, para luego realizar una dinámica, bailes, cantos, y designar la tarea de cada uno.

Durante la semana, el grupo pastoral de los estudiantes, que dedican las dos primeras semanas de enero a estos trabajos solidarios y evangelizadores, han recorrido distintos sectores del lugar para visitar familias y misionar algunos hogares, también han realizado actividades y compartido diversos momentos con la comunidad, a la cual invitan a hacerse parte de las labores que se realizan con el objetivo de que puedan también involucrarse en las celebraciones y el quehacer comunitario.

El templo que hoy construyen el grupo de voluntarios tiene una dimensión “de casi nueve metros de largo y casi siete metros de ancho, de alto a lo menos seis metros”, dijo el Jefe de Zona Francisco Fernández, quien explicó que “Capilla País, es un proyecto de la pastoral de la UC. A principio de año lo toman dos personas, un hombre y una mujer, y ellos forman un equipo, y a ese equipo se le denomina ´el consejo´. Este año fuimos 24 integrantes incluyendo al asesor. Estas personas parten organizando el proyecto durante todo el año, y dentro de ellos están los encargados de buscar las zonas designadas”.

En este caso, comentó “que se asigna a Rupanco como una zona que postuló. El diácono Hugo se movió, y con el Obispo Carlos Godoy postuló. El obispo se contactó con la universidad y por eso vinimos a ver esta zona”, añadió Isidora Pérez, quien también instó a la comunidad a hacerse partícipe de este trabajo y a continuar con lo que se realice después de dicha edificación.

“La comunidad nos ha recibido feliz, se nota que lo quieren y que lo necesitan”, dijo Isidora Pérez, y Francisco señaló que “ha sido muy emocionante ver a la comunidad tan entusiasmada. Nosotros celebramos la Santa Misa, en conjunto con la comunidad el domingo, había mucha gente y estaban todos muy, muy emocionados. Después tuvimos un compartir que estuvo bien entretenido”.

“Nos emociona mucho, como equipo y como grupo de voluntarios, venir a una zona y encontrar a la comunidad tan entusiasmada, donde de verdad se ha plasmado el deseo de volver a tener un templo para poder celebrar la santa misa en comunidad”, señaló Francisco y agregó María Paz, que está abierto a quienes deseen “venir a participar, a martillar, o que nos vengan a ver a conversar, que nos inviten a sus casas, en fin”.

El Jefe de Zona, destacó también que, en seis días que llevan trabajando, han recibido el apoyo de muchos rupanquinos que han compartido trabajo, comida y buena conversación con los jóvenes, entonces “para nosotros es muy agradable venir a trabajar en un ambiente donde, además de la necesidad, existen las ganas reales de tener su templo”.

“El objetivo es venir a construirles algo, y que la comunidad lo haga propio, para eso necesitamos la ayuda de ellos. De hecho, nosotros no dejamos la capilla cien por ciento lista, van a quedar detalles y cosas por terminar, esa es la idea, porque si viniéramos a dejar un templo listo, habría diez capillas iguales a lo largo de Chile, pero a nosotros nos interesa que la comunidad se encargue de ponerle su propio sello, su cultura, su cariño, sus tradiciones”, finalizó Francisco Fernández.

El trabajo de los jóvenes estudiantes de la UC contempla para este jueves, 9 enero, a las 12.00 horas la celebración eucarística junto al obispo Carlos Godoy Labraña, y a las 19.00 horas, disfrutar de una completada a en dependencias de la escuela rural. El viernes 10, la celebración de la santa misa con el equipo de voluntarios, con la construcción de la obra gruesa ya finalizada, y el sábado 11, la despedida de los jovenes de Capilla País a las 14.00 horas.

Dirección Obispado de Osorno: Av. Juan Mackenna 980, Osorno.
Teléfono: 64 2 338600
E-mail: osorno@episcopado.cl
E-mail prensa: comunicacion_osorno@iglesia.cl