Noticias



Confesiones religiosas en Chile llaman a rechazar el proyecto de ley de eutanasia

Sábado 27 de Septiembre, 2025

El proyecto de ley que busca regularizar la eutanasia en Chile ha pasado a la Cámara del Senado recientemente, es por eso que la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa, las Iglesias Evangélicas y Protestantes, la Comunidad Judía y la Comunidad Musulmana difundieron una declaración que rechaza la normativa.

Ante la posibilidad de legislar la eutanasia en Chile, las confesiones religiosas del país han sacado una declaración en la que enfatizan su compromiso con la vida humana como “sagrada e inviolable en todas sus etapas”. La declaración señala que “ cualquier intento para legalizar la eutanasia vulnera derechos humanos esenciales y contradice la tradición judeocristiana”, y además que “no somos dueños de la vida; somos custodios de un don sagrado que debe ser protegido hasta su fin natural”.

La historia, ética y religión como argumentos

Desde el S V a.c. el llamado Padre de la medicina, Hipócrates, estableció un código ético que dice: “Jamás daré a nadie medicamento mortal, por mucho que me lo soliciten”, el que actualmente es juramentado en muchas universidades antes de obtener el título de médico. Es por este motivo que el texto enfatiza en “el respeto a la vida desde su concepción hasta su muerte natural”. 

Por su parte la enseñanza cristiana ha sostenido que la eutanasia - como acto directo de quitar la vida- “constituye una grave violación de la ley divina, al tratarse de la muerte deliberada de una persona”. Bajo la tradición judeocristiana, se señala en el quinto mandamiento Bíblico, la máxima de “no matarás”.  

Por otra parte, la mirada de las otras religiones concuerdan con este precepto. La Torá y el Talmud prohíben toda forma de homicidio, el Corán señala la gravedad de quitar una vida como “la destrucción de toda la humanidad” y por su parte el Islam afirma que la vida es una confainza divina que solo Dios puede retirar. 

“La Cultura del descarte”

La declaración advierte que al legalizar la eutanasia quienes más se verían afectados serían los adultos mayores y enfermos terminales, quienes ya sufren las consecuencias de la “cultura del descarte” y que esto podría “generar vulnerabilidad e inseguridad en ellos y su entorno familiar”; sintiéndose poco útiles y que son “una carga” para la sociedad. Aún así si la persona estuviera pidiendo la muerte asistida, esto también trae “repercusiones sociales y familiares, pudiendo vulnerar los derechos de terceras personas generar graves conflictos morales”. Esto es todo lo contrario de lo que promueve el cristianismo de recibir los cuidados necesarios para tener una muerte digna.

Llamado al Congreso

Las confesiones religiosas instan a los senadores y diputados a rechazar este proyecto de ley de eutanasia y a cambio promover los cuidados paliativos que garanticen una acompañamiento digno, apelando al cumplimiento del Artículo 19, número 9 de la Constitución de la República de Chile que establece: el Estado garantiza la seguridad social y la salud, y la protección de la vida y la integridad física y moral de las personas”.

Fuente: Iglesia.cl

   Documentos:

Dirección Obispado de Osorno: Av. Juan Mackenna 980, Osorno.
Teléfono: 64 2 338600
E-mail: iglesiadeosorno@gmail.com