La Carta Apostólica se presentó este 9 de octubre en la sala de Prensa de la Santa Sede y está basada en la cita del Apocalipsis 3,9: "Te he amado o Dilexi Te" que refleja el amor de Cristo que se hace carne en el amor a los pobres. Este documento, según cuenta León XIV, nace del Papa Francisco que llama a la necesidad que tiene la Iglesia en el servicio hacia los pobres que "es el rostro del mismo Cristo".
Es la primera encíclica del Papa León XIV y refleja el interés que tiene el Pontífice sobre los marginados o quienes están rechazados en la sociedad y que Cristo tiene un compromiso inseparable de quienes se sienten y sufren de esta relegación, por esto insiste en que el amor de Dios se ve reflejado en el amor hacia los pobres (social, material, espiritualmente,etc...).
El documento condena los “criterios pseudocientíficos” según los cuales será “la libertad de mercado” la que llevará a la “solución” del problema de la pobreza, así como la “pastoral de las llamadas élites”, según la cual “en vez de perder el tiempo con los pobres, es mejor ocuparse de los ricos, de los poderosos y de los profesionales”. Es por esto que el Pontífice nos invita a estar presentes en la caridad no como un camino opcional sino con la convicción de los primeros cristianos en que los pobres "no eran un apéndice, sino una parte esencial de su Cuerpo vivo".
"Los pobres no están por casualidad"
El documento enfatiza en que los pobres no son un "objeto de compasión", sino "maestros del Evangelio". El papa León XIV hace un llamado a no sólo como cristianos llevarles a Dios sino de encontrarlo junto a ellos, es decir, "un encuentro entre iguales, donde Cristo se revela y es adorado", señala.
En este sentido, se destaca la importancia de la Iglesia que valore a las comunidades más vulnerables, donde su experiencia "les da la capacidad de reconocer aspectos de la realidad que otros no pueden ver". Este ejercicio de la caridad, muchas veces ridiculizado, el Pontífice lo llama a hacer como parte de la misión eclesial y llama a "volver a leer el Evangelio, para no correr el riesgo de sustituirlo por la mentalidad del mundo".
Dirección Obispado de Osorno: Av. Juan Mackenna 980, Osorno.
Teléfono: 64 2 338600
E-mail: iglesiadeosorno@gmail.com