Noticias



Importante reunión del Consejo Económico Diocesano

Domingo 26 de Octubre, 2025

El sábado 25 de octubre se realizó el Consejo de Asuntos Económicos Parroquiales en el Obispado de Osorno, donde se reunieron el Consejo Económico Diocesano y los Consejos Económicos Parroquiales de las distintas comunidades de la diócesis.

La mañana del sábado 25 de octubre fueron invitados a participar los párrocos y dos miembros de los Consejos parroquiales de Asuntos Económicos de cada parroquia de la diócesis. La jornada congregó a 41 personas en la sala n°2 de reuniones del Obispado de Osorno  y fue dirigida por los integrantes del Consejo Diocesano: José Manuel Salinas, Juan José Pérez, Gabriel Chemsi y Verónica Ubilla, quienes conversaron acerca de las principales temas económicos y administrativos de cada parroquia.

Con una oración dirigida por Pbro. Juan Aros comenzó la reunión donde se conversaron temas preponderantes acerca de la constitución de los Consejos Parroquiales de Asuntos Económicos (CPAE), quienes son parte de la organización parroquial según el Cánon 537 del derecho canónico.  En este sentido, se destacó que "la iglesia tiene la labor moral y religiosa de administrar de forma correcta sus bienes" , por lo tanto se enfatizó en la transparencia y el orden en las finanzas para "asignar los recursos de una mejor forma orientado a la Misión". También se promovió el deber de cumplir con la sinodalidad y la importancia de las parroquias de hacer partícipes a sus comunidades en los bienes de la Iglesia.

La función que cumplen los CPAE, estando guiados por un sentido espiritual y religioso, es la de planificar, promover y ejecutar la gestión económica de la parroquia y debe estar conformado al menos por 4 laicos idóneos; entre ellos: el presidente, secretario, tesorero y encargado de Constribución a la Iglesia (CALI), donde cada Consejo mensual debe ser presidida por el párroco en cada parroquia. De esta manera, se dio plazo hasta el 30 de noviembre del presente año para conformarlo.

Leyes laborales y Ley Karin (Ley 21.643)

De manera de fortalecer la transparencia y la buena gestión de los recursos económicos de cada parroquia se enfatizó en cumplir con las leyes laborales quienes deben "estar formalizadas y regirse por un contrato de trabajo", además de que "la remuneración (sueldo) debe representar los montos reales pagados, cumpliendo con las obligaciones previsionales", sostienen. Además de diferenciar de prestación de servicio respecto del voluntariado. 

Por otro lado se trató el tema de la Ley Karin (Ley 21.643) que es la ley que previene, sanciona y repara el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo, promoviendo entornos laborales seguros y respetuosos y se enfatizó en la dignidad de toda persona como "un llamado a nuestra responsabilidad cristiana".

Esta ley exige contar con protocolos internos para prevenir y denunciar acoso o maltrato, garantizando la confidencialidad y protección de víctimas y testigos. En relación al sentido pastoral y administrativo protege a los trabajadores, secretarias, catequistas y agentes pastorales. En este sentido la ley fomenta un ambiente de respeto, fraternidad y justicia dentro de la comunidad. 

En conclusión, con un profundo sentido espiritual y de corresponsabilidad cristiana se enfatizó en cumplir lo antes mencionado, además cumplir con todos los compromisos, sean de imposiciones, pago de impuestos, sueldos o cualquier otro que pueda tener la parroquia. También realizar un inventario y mantenerlo actualizado e informar ingresos y egresos del periodo. Y de una manera de promover la transparencia se instó a rendir cuentas de forma mensual a feligreses y al obispado. Ante cualquier consulta o duda se recomendó escribir al email consejoasuntoseconomicososorno@gmail.com

 

Dirección Obispado de Osorno: Av. Juan Mackenna 980, Osorno.
Teléfono: 64 2 338600
E-mail: iglesiadeosorno@gmail.com