Noticias



Obispos llaman a ser signo de esperanza para Chile

Viernes 14 de Noviembre, 2025

Ad portas de las elecciones 2025, la 132ª Asamblea Plenaria ha entregado un mensaje dirigido "al Pueblo de Dios y personas de buena voluntad", invitando a enfrentar los desafíos actuales “con el deseo de que juntos seamos signo de esperanza”.

Durante esta semana se ha desarrollado la 132ª Asamblea Plenaria dirigido al " Pueblo de Dios y a todas las personas de buena voluntad", donde los obispos de Chile han conversado temas de la contingencia y se han reunido con la misión de entregar un mensaje de comunión, esperanza y, sobre todo, responsabilidad ante las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo 16 de noviembre. 

El encuentro que fue realizado en el Centro de Espiritualidad del Santuario Purísima de Lo Vásquez congregó a los obispos de Chile quienes manifestaron su gran alegría por el Jubileo de la Esperanza y el centenario de siete diócesis del país.También se trataron temas de la actualidad chilena tales como las elecciones 2025, la desesperanza en el futuro y el miedo a la violencia  y la respuesta como la esperanza cristiana, la defensa a la dignidad humana y la importancia de la nueva encíclica del Papa León XIV donde pone al centro de la vida a los pobres en "Dilexi te". 

Elecciones 2025

Durante todo este año, y en especial en el último mes se ha enfocado en las elecciones presidenciales y parlamentarias que se desarrollarán el próximo 16 de noviembre en nuestro país. Para ello, la Asamble Plenaria hace un llamado al discernimiento y a valorar la democracia como un "espacio donde prevalece la fuerza de la razón por sobre la razón de la fuerza": 

Reconstruir confianzas 

Ante la desconfianza que ha surgido "tras años de crisis política, social, económica y ética, percibimos un malestar generalizado” que se expresa en el "miedo ante la inseguridad y violencia, incertidumbre frente al futuro y desconfianza en las instituciones": Pero también reconocen la fuerza que tiene el pueblo de Chile para salir adelante en la reconstrucción de la confianza social. 

La Fe cristiana sostiene en tiempos de crísis

Los Obispos en este encuentro nos motivan a ser testigos de la Pascua y a llevar la esperanza del Espíritu Santo aunque sean tiempos difíciles, por ello nos animan: "El Señor no anunció a sus discípulos tiempos fáciles o cómodos, sino que los preparó para ser signo de contradicción", por ello enfatizan en la resurrección de Jesús  que "no vino a suprimir la ley, sino a darle cumplimiento". (cf. Mt 5, 17). Asímismo, el Evangelio ofrece la esperanza necesaria para este tiempo y en la que Cristo promete no abandonarnos en esta misión: "Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de los tiempos” (Mt 28, 20), y nos da la certeza de su resurrección como victoria definitiva.


Defensa de la dignidad humana

Uno de los temas a tratar fue expresamente la dignidad humana, tanto en el cuidado de la vida- desde la concepción hasta la muerte natural- como también enfatizan en el buen trato a los hermanos migrantes: "Nos duele la creciente denigración de nuestros hermanos migrantes, quienes con trabajo y compromiso contribuyen inmensamente al bien de nuestra nación", explican. Aún así están de acuerdo con un control de las fronteras y el fortalecimiento de "estrategias eficaces para regulizar la migración de quienes hoy están sin papeles y no tienen antecedentes penales y delictivos", señala el Episcopado chileno. 


Los pobres en el centro

La primera exhortación apostólica del Papa León XIV llamada Dilexi Te, recuerda el rostro de los pobres donde "encontramos el sufrimiento de los inocentes y, por tanto, el mismo sufrimiento de Cristo” (n. 9) Por este motivo la Conferencia Episcopal enfatiza en la defensa a los más débiles y desfavorecidos como un compromiso de la Iglesia que promueve el bien común y aunque el contexto habla de los cien años de separación entre la Iglesia y el Estado, promueven a seguir acompañando el devenir patrio "para que Chile sea más justo, fraterno y solidario", finalizan. 

El mensaje concluye encomendando a Chile a la Virgen del Carmen, pidiendo su intercesión para avanzar hacia el reencuentro y el diálogo como sociedad, “ayudándonos mutuamente a superar la crisis que vivimos y a construir los vínculos de confianza que necesitamos para ser el Chile que soñamos”.

   Documentos:

Dirección Obispado de Osorno: Av. Juan Mackenna 980, Osorno.
Teléfono: 64 2 338600
E-mail: iglesiadeosorno@gmail.com