El Pueblo peregrino de Dios en nuestra provincia, participó de las distintas celebraciones que los párrocos y los administradores parroquiales realizaron para hacer memoria en este Viernes Santo, día del silencio, de no hacer tantas cosas, sino de guardar respeto ante el sagrado misterio de la Muerte del Señor en la Cruz.
De modo diferente a la tradición, y como ha sido este tiempo de Cuarentena debido a la crisis sanitaria que nos afecta como humanidad, los cristianos católicos participaron a través de los medios digitales al alcance, y algunas radioemisoras que apoyan las transmisiones para llevan las celebraciones, y la Palabra de Dios hasta los hogares de nuestra provincia.
En su homilía de Viernes Santo, el obispo de Osorno, Jorge Concha Cayuqueo, quien presidió la Liturgia de la Pasión en la Catedral San Mateo Apóstol, se refirió al sufrimiento extremo de Jesús, “desde el Huerto de Getsemaní hasta el Calvario”, y explicó que “en el camino hacia la Cruz, y con ella a cuestas, sufre muchos latigazos y otros golpes físicos y psicológicos”.
Sin embargo, aseguró también que la “aflicción real de Jesús se la infligieron muchas personas: enemigos y amigos (…) Por otro lado, el dolor, la decepción causada por los cercanos, de los amigos, de sus propios discípulos; la traición de Judas, la negación de Pedro, el abandono de casi todos, la vuelta de espalda de la masa, del mismo pueblo que lo había aclamado cuando había entrado a Jerusalén”.
“Jesús carga con todo ese dolor que le infligieron y carga con el dolor que le infligimos a nuestros hermanos por nuestros pecados, y carga con todo dolor y sufrimiento humano”, agregó el obispo Jorge y explicó que también es dolor del Señor “el dolor del que sufre en este tiempo de aflicción por la pandemia, de los enfermos, de sus familiares”.
También destacó que Jesucristo tuvo pocas expresiones de cercanía y de solidaridad, las cuales tuvieron muchas fortaleza “para resistir a tanta adversidad y rechazo, que solo se explica por el inmenso amor que había en sus corazones hacia Jesús, que no le volvieron la espalda, que no lo abandonaron, que sufrieron de cerca con Él: la Virgen Madre, llena de dolor, María Magdalena, otra María, el apóstol Juan, un puñado de mujeres, también podríamos sumar al cirineo, que quizás a regañadientes le ayudó a llevar la cruz”.
Resaltó además que tantas veces el ser humano se aleja de Dios, es indiferente y desobediente ante el Padre, y “no nos hacemos responsables de nuestras acciones. Nosotros tenemos también responsabilidad en lo que pasa en el mundo, en lo que pasa a nuestro alrededor (...) La pandemia que afecta a toda la humanidad pone al descubierto tantos de nuestros males como sociedad, dónde están los intereses que nos mueven, la jerarquía de los valores que mueven nuestro sentir, nuestro pensar y nuestro actuar”.
“Este es un tiempo privilegiado para reflexionar y para cambiar. Frente a la cruz salvadora de cristo esta reflexión puede ser aún más fecunda y verdaderamente liberadora y esperanzadora. Jesús el hombre verdadero, libremente se hace obediente a Dios, y Él nos representa a todos. Él es el primogénito de una generación nueva, es el sumo sacerdote, es el nuevo Adán, el hombre nuevo, que se constituye, por su obediencia a Dios su Padre, en la Puerta, en el Camino en la Verdad y en la Vida como Él mismo lo dice”, aseguro el obispo de Osorno.
“El amor es lo que mueve al Padre y al Hijo, por eso el amor hasta el extremo”, aseveró monseñor Jorge y enfatizó que el Señor “nos proclama que el amor es más fuerte que el pecado y la muerte. El amor de Dios está en el género humano, en todos nosotros queridos hermanos y hermanas, y puede dar muchos más frutos de vida y de esperanza”.
“Que la contemplación de la Cruz en este día nos haga entrar en comunión de fe profunda con el Señor de la Vida, y que nos dé también la sabiduría, que su Espíritu sabe dar a los que le siguen con sincero corazón”, finalizó el Pastor de la Iglesia diocesana.
Dirección Obispado de Osorno: Av. Juan Mackenna 980, Osorno.
Teléfono: 64 2 338600
E-mail: osorno@episcopado.cl
E-mail prensa: comunicacion_osorno@iglesia.cl