Noticias



Diócesis de Osorno pidió por nuevas vocaciones al servicio del Pueblo de Dios

Lunes 04 de Mayo, 2020

En el día del Buen Pastor, la Diócesis de Osorno, unida a la oración de la Iglesia Universal, pidió por las distintas vocaciones, especialmente por la vida consagrada, para que los jóvenes, hombres y mujeres, respondan a la invitación que el Señor hace a cada uno.

En las celebraciones eucarísticas de las diversas comunidades que llegan hasta los fieles católicos, a través de las plataformas digitales y de algunas radioemisoras, los párrocos y administradores parroquiales, hicieron oración por las vocaciones a la vida sacerdotal, diaconal, religiosa, y de laicos y laicas, al servicio de Cristo y su misión salvífica.

El texto que escuchamos en el Evangelio de Juan (10, 1-10), “es parte de un discurso más largo de Jesús, en el que nos dice que Él es el Buen Pastor. Hoy nos dice que Él es la Puerta, pero está muy relacionado con esa declaración, esa presentación y descripción que hace de sí mismo y de su misión: Yo soy el Buen pastor, dice el señor. Se refiere a Él mismo y a los enviados por Él para continuar su misma misión”, explicó monseñor Jorge Concha Cayuqueo en su homilía.

“A Pedro le encarga de manera especial el cuidado de su Rebaño, su Pueblo. Hacia el final de su ministerio en la tierra, dice: apacienta a mis ovejas”, agregó y dijo que Jesús les hablaba de modo sencillo, usaba lenguaje y utilizaba signos que eran cotidianos y cercanos para la gente, y muchas veces los apóstoles no comprendían lo que el Señor querría decirles.

Las enseñanzas de Jesús, continuó el obispo de Osorno, “era la forma más pedagógica que Él utilizaba para ellos. Nosotros hoy, tenemos más luces, creemos entender las cosas que nos enseña Jesucristo, conocemos, sabemos de Él, escuchamos, tenemos la información, leemos, pero no basta hermanos y hermanas. Entonces la pregunta que necesitamos hacernos es si creemos en Jesús, si le creemos a Él”.

“Hoy día en que recordamos también este llamado de Jesús en el Buen Pastor y en que lo reconocemos a Él como la Puerta, el Salmo del Buen Pastor que hemos escuchado, nos debe animar sobre todo en este tiempo difícil que estamos viviendo: el Señor es mi pastor dice el Salmo, nada me falta. En este tiempo de peligro, de oscuridad, de miedo y también de muerte: aún si voy por valles tenebrosos, no temo peligro alguno porque tú estás conmigo, tu vara de pastor me reconforta, tu bondad y tu amor me seguirán todos los días de mi vida”, reflexionó.

También instó a los fieles que al recordar al Buen Pastor, “y acogiéndolo con fe, sintamos constantemente esta cercanía del Señor, que en todo momento, no solamente está con nosotros, sino que siempre nos está dando fuerza, luz para comprender mejor, para no caer en la desesperación, y muy por el contrario, desde esa cercanía, desde esa fortaleza, poder animar a otro, solidarizar con otros, para seguir en el camino teniendo muy presente que este pastor bueno, hizo también un camino difícil; Él dio la vida por nosotros”.

Instó a demás a dar testimonio de vida y de una vida en abundancia, y pidió hacer oración para que “todos nosotros seamos buenos pastores, según su querer y el corazón de Dios” y aseguró que los servidores de los más diversos servicios, incluidas las autoridades, son pastores, y por supuesto que, en el ámbito de la Iglesia, los catequistas también lo son.

Finalmente dijo, “continuemos orando queridos hermanos y hermanas para que Dios siga llamando pastores a su servicio. El es el Buen Pastor, pero también llamó a otros a ser buenos pastores. Oremos para que Él siga llamando a otros a compartir su misión de servicio a todo el Pueblo de Dios, el Rebaño de Dios. Que el buen Pastor bendiga a todos y que sientan siempre su compañía y cercanía”.

 

Dirección Obispado de Osorno: Av. Juan Mackenna 980, Osorno.
Teléfono: 64 2 338600
E-mail: osorno@episcopado.cl
E-mail prensa: comunicacion_osorno@iglesia.cl