Noticias



Los Lagos registró 34 nuevos casos por Coronavirus 11 de ellos en Osorno

Miércoles 13 de Mayo, 2020

La cifra más alta de contagios por COVID-19 hasta ahora en nuestra región, informó la Seremi de Salud, Scarlett Molt, quien señaló que a la cifra acumulada se suman 34 nuevos casos, lo que deja un total de 628 personas afectadas a nivel regional.

De acuerdo con la actualización de la información, el informe de este martes 12 de mayo hasta las 21.00 horas, señaló que de los nuevos casos: 2 pertenecen a la comuna de Puerto Montt, 1 a Frutillar, 11 a Osorno, 6 a Río Negro, 2 a Purranque, 2 a San Juan de la Costa, 1 a Castro y 9 a la comuna de Ancud.

También señaló que hay 189 personas activas con Coronavirus y 402 recuperadas. Mientras que 26 pacientes se encuentran hospitalizados, 14 de ellos en Unidad de Tratamiento Intensivo, de los cuales 9 están con ventilación mecánica. En la Unidad de Tratamiento Intermedio hay una persona y 11 en cama básica.

Cabe señalar que, de los 628 pacientes, 21 son pasajeros y tripulantes del Crucero Silver Explorer y 10 personas de otras regiones que fueron confirmadas en los centros hospitalarios de Los Lagos, lo que deja un total de 579 casos acumulados de residentes regionales.

En tanto que, en la provincia de Osorno, el número acumulado de pacientes es de 444, de los cuales 122 son personas con COVID-19 activo y 298 finalizaron su periodo de aislamiento. Tenemos 21 casos nuevos en las últimas 24 horas, y de los 26 pacientes hospitalizados en la Región de Los Lagos, 21 son de nuestra provincia: 12 de ellos están en UCI y 9 en cama básica.

En el informe de esta jornada, entregado por la Seremi de Salud Scarlett Molt, la comuna de Osorno registró 336 casos acumulados.

Cifra más alta de contagio por Coronavirus en Chile anunció Ministro de Salud

En las últimas 24 horas se notificaron 2.660 nuevos casos confirmados con Coronavirus en nuestro país, “cifra récord desde que empezamos este seguimiento y enfrentamiento de esta pandemia”, dijo el Ministro de Salud Jaime Mañalich en la entrega del informe diario de la crisis sanitaria en nuestro país.

De este total, 2.152 son pacientes con síntomas y 508 asintomáticos, lo que suma un total acumulado de 34.381 personas afectadas hasta ahora, de las cuales 14.865 recuperaron la salud y 19.170, siguen siendo activos.

Respecto del número de fallecidos, lamentó la muerte de 12 pacientes, lo que suma dicha cifra un total de 346 personas que han perdido la vida frente al COVID-19. También señaló que 642 pacientes se encuentran hospitalizados en las unidades de tratamiento intensivos, 538 de ellos están con ventilación mecánica invasiva y 118 en situación crítica de salud.

En la oportunidad el ministro Mañalich analizó la situación en el país, y señaló que hubo un periodo inicial “en el cual la infección ha estado más localizada en algunas ciudades de regiones, más bien alejadas de la Región Metropolitana, y que representan una historia de éxito, de medidas, de cuarentena, de aislamiento, de cordón sanitario, de aduana, de vigilancia, respeto del toque de queda”.

Explicó que, todas estas medidas, han significado desde el punto de vista del contagio, “en esos lugares, un ascenso y un descenso; como es el caso de Punta Arenas, Temuco,  Padre las Casas, Osorno, Chillán y Talca, por mencionar algunos lugares que, como ustedes saben, hoy están libres de medidas tan severas como una cuarentena, y que representan una prueba palpable de que cuando estas medidas se aplican y son seguidas por la comunidad, por los ciudadanos, producen resultados”.

También anunció nuevas medidas, las cuales comenzarán a regir desde este viernes 15 de mayo a las 22.00 horas:

1.- Cuarentena obligatoria en todo el territorio nacional para las personas mayores de 75 años

2.- Entran en cuarentena total Iquique y Alto Hospicio

3.- Se establece cordón sanitario para San Antonio

4.- Cuarentena total por una semana para la Provincia de Santiago. (32 comunas)

5.- Se suman a la cuarentena total del Gran Santiago: San Bernardo, Buin, Puente Alto, Padre Hurtado, Lampa y Colina.

En un sexto punto, la autoridad del Minsal aseguró “que alrededor de este gran anillo, donde viven prácticamente ocho millones de personas, se impondrá una aduana sanitaria para positivamente limitar aquellas salidas que no tienen que ver con la provisión de alimento, de trabajo, de ciudadanos de las comunas con cuarentena hacia otros lugares, para limitar el riesgo de que, esta infección que está tan concentrada en estas comunas se difunda a otros lugares”.

 

 

 

 

 

 

 

   Documentos:

Dirección Obispado de Osorno: Av. Juan Mackenna 980, Osorno.
Teléfono: 64 2 338600
E-mail: iglesiadeosorno@gmail.com