Se trata de una persona en Puerto Varas, una en Osorno y una en San Pablo, “esto, junto a los clústeres y a otros pacientes que se han diagnosticado en la región, da un total de 644 casos acumulados en la Región de Los Lagos”, señaló la autoridad sanitaria.
De este total, 194 pacientes se encuentran activos y 411 finalizaron el periodo de seguimiento, por lo que son consideradas por el Minsal como personas “recuperadas”. También señaló que 26 personas están hospitalizadas en la región: 13 de ellas en la UCI, de las cuales 6 se encuentran con ventilación mecánica. En la UTI están ingresados 2 pacientes y 11 en cama básica.
Informó además de una nueva víctima fatal. Un hombre de 70 años que ingresó al Hospital Base San José de Osorno en “los primeros días de abril, que tenía antecedentes de contacto con familiares con Coronavirus. Estuvo en la Unidad de Cuidados Intensivos y falleció ayer debido a una falla respiratoria catastrófica refractaria de COVID-19”.
Este paciente osornino estuvo “en ventilación mecánica prolongada, tenía asepsia asociadas”, dijo la Seremi y agregó, que con él suma 12 la cifra de personas fallecidas en la Región de Los Lagos: 10 en Osorno, uno en San Pablo y uno en San Juan de la Costa.
Cifras por COVID-19 en la provincia de Osorno
El informe diario, registró que de los 3 nuevos casos en la región, 2 son residentes de nuestra provincia, lo que suma un total de 451 personas afectadas por COVID-19, 121 de ellos son pacientes activos y 305, finalizaron su periodo de seguimiento.
De acuerdo con el informe diario: Osorno aparece con 340 casos acumulados, 10 en San Pablo, 5 en Puerto Octay, 6 en Puyehue, 25 en Río Negro, 30 en Purranque y 34 en San Juan de la Costa.
En cuanto a los 26 pacientes hospitalizados en la región 21 de ellos pertenecen a la provincia de Osorno: 10 se encuentran en la UCI y 11 en cama básica. Mientras que la totalidad de las víctimas fatales por Coronavirus, también son residentes provinciales: uno de San Pablo, uno de San Juan de la Costa y 10 de nuestra comuna.
En la oportunidad, la seremi de salud se refirió a las medidas restrictivas en Osorno y dijo que “por la tasa de incidencia y la cantidad de casos, que es la mayor en la región, ha sido una preocupación permanente en la vigilancia, y cómo se va a desarrollar la enfermedad. Esto implica cuántas personas van a requerir hospitalización, cuántas se van a complicar y, obviamente, en el resultado de esto, cuántas pueden fallecer”.
Al respecto, destacó “el manejo que ha tenido la red asistencial ha sido buenísima, porque la tasa de letalidad asociada en Osorno en específico ha sido más baja que incluso el promedio nacional, estamos hablando como del 1,4%, es incluso más bajo que en el resto de las regiones. Por lo tanto, y bajo ese punto de vista, hay que seguir vigilando”.
Actualización de situación por Coronavirus a nivel nacional
Un total de 1.886 nuevos casos confirmados con Coronavirus, 1.573 con síntomas y 313 asintomáticos, lo que deja un total acumulado de 41.428 personas afectadas, informó esta jornada la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, de acuerdo con el reporte diario con corte a este viernes 15 de mayo a las 21.00 horas.
Respecto de esta baja en la cifra, en comparación con los últimos días, llamó a tener mucha cautela, y ser muy prudentes, puesto que puede deberse a que un número menor de laboratorios haya entregado esta información, “por lo tanto, no nos debe llevar a ninguna conclusión”.
También señaló que la cifra de pacientes recuperados es de 18.014, dejando un total de 22.993 personas activas con COVID-19, y lamentó la muerte de 27 pacientes en las últimas 24 horas, lo que suma hasta ahora 27 fallecidos en el país.
Ante de finalizar el informe diario, la Subsecretaria recordó que, desde ayer, entraron en cuarentena total 38 comunas de la Región Metropolitana, es decir más de seis millones y medios de personas estarán confinadas en sus casas durante siete días. “Sabemos que es uno de los sacrificios más grandes que cada uno de ustedes está haciendo en estos momentos. Se trata sin duda del más grande desafío que estamos haciendo y enfrentando en nuestra historia sanitaria”.
“Es un momento difícil, no cabe duda, sin embargo, es un momento en que todos, todos juntos, tenemos que estar unidos. Tenemos la esperanza que, absolutamente todas las personas tomen consciencia de cuidarse, de la importancia de cuidar al otro, de prevenir los contagios. Es la manera en que vamos a derrotar esta pandemia”, señaló Paula Daza.
En la oportunidad, el Subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, también dio cuenta de 751 personas que están ingresados en unidades de cuidados intensivos en Chile, de los cuales 624 requieren de ventilación mecánica invasiva y 127 de ellos, se encuentran en un estado crítico de salud.
Resaltó además que existen 414 ventiladores disponibles, distribuidos en cada una de las regiones del país para poder atender a los pacientes, y aseguró que en los próximos días serán agregados al sistema integrado COVID-19, los 218 ventiladores que llegaron este viernes al país.
Dirección Obispado de Osorno: Av. Juan Mackenna 980, Osorno.
Teléfono: 64 2 338600
E-mail: iglesiadeosorno@gmail.com