Esta última cifra registrada, según la plataforma de notificaciones EPIVIGILA, corresponde a los 21 pasajeros y tripulantes del Crucero Silver Explorer y a los 1.115 habitantes regionales, los que se desglosan de la siguiente manera: 382 casos pertenecen a la provincia de Llanquihue, 605 a la provincia de Osorno, 123 a la provincia de Chiloé y 5 a la provincia de Palena.
Respecto al total de pacientes hospitalizados en la Región de Los Lagos, según el informe diario publicado en la Seremi de Salud, 45 pacientes se encuentran internados en los centros hospitalarios: 20 en la Unidad de Cuidado Intensivo, 4 en la Unidad de Tratamiento Intermedio y 21 en cama básica.
También se informa que de la dotación total en cuanto a las camas UCI, el 77% está en uso y el 23%, es decir 19 camas están disponibles. Mientras que de los 84 ventiladores con que cuenta la Región de Los Lagos, 32 de ellos, es decir el 38%, se encuentran libres y el 62%, están ocupados.
Chile registra nueva jornada con más de 220 fallecidos a causa del Coronavirus
Un total acumulado de 3.323 decesos en lo que va de la pandemia en el país, es decir 222 nuevas víctimas fatales, se reportaron este día, de acuerdo con el informe diario entregado por el Ministerio de Salud.
También se conocieron 6.938 nuevos casos de personas afectadas con Coronavirus, lo que eleva la cifra a 174.293 pacientes contagiados hasta ahora con esta pandemia. Además, se dio cuenta de 131 Residencias Sanitarias a nivel nacional con 12.121 habitaciones para poder atender a la población, dijo el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.
Respecto de la cantidad de exámenes realizados en las últimas 24 horas, aseguró que fueron 20.151, por los que 840.150 testeos se han llevado a cabo hasta la fecha. Finalmente agregó que hay 306 ventiladores disponibles y llamó nuevamente a la población a tener un comportamiento responsable frente al llamado del cumplimiento de las medidas sanitarias.
La misma invitación reforzó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y dijo que “necesitamos que las medidas se respeten. Si no requieren salir de sus casas, no salgan. Respeten el distanciamiento físico a más de un metro, el uso adecuado de la mascarilla, el lavado de manos frecuente por 30 segundos, y cuidemos a los adultos mayores, apoyémoslos a ellos con las medidas, con los medicamentos, con las compras fundamentales porque es la forma de poder detener esta pandemia”.
Durante la entrega actualizada de los datos COVID-19 a nivel nacional, el Ministro de Salud, Enrique Paris, recordó 3 aspectos relacionados con su cartera:
1.- “Nuestra misión es mantener en la mejor condición la salud de todos los chilenos, para eso vamos a seguir fortaleciendo y haciendo más resolutiva la atención primaria porque consideramos que es fundamental. Creemos es un arma muy, y la más, poderosa para atacar este coronavirus”.
2.- “Recordar que nuestra estrategia sigue siendo, realizando muchos exámenes, detectar, aislar y tratar, y ocupar para ese mismo motivo las residencias sanitarias”.
3.- “Nuestra estrategia tiene que ver con el diálogo, con el acoger las críticas, con el escuchar a la gente que quiere opinar, tener una relación muy fluida con las sociedades científicas, con todos los colegios profesionales, con la gente que se ha organizado estudiando datos para escuchar sus opiniones y llegar a un consenso”.
“Lo que queremos es seguir fortaleciendo la transparencia de nuestros datos”, señaló y dio la palabra a Rafael Araos, jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, quien dijo que “luego de meses de intenso trabajo durante la pandemia del Departamento de Estadística de Información en Salud, del Departamento de Epidemiología y con un apoyo muy importante del Ministerio de Ciencia, nos encontramos en una posición en que podemos informar, no solamente de aquellos fallecidos confirmados por coronavirus, sino que también de aquellas muertes que sin cumplir los criterios confirmatorios, podrían haber sido debido a COVID-19”.
“Esto va a ser un enorme avance”, añadió y agregó que “estamos muy contentos de poder hacerlo y, durante la semana, les vamos a ir contando la forma y la temporalidad en que esto va a ocurrir”.
Por su parte, Tomás Regueira, presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, agradeció y reconoció a todos equipos de salud que trabajan diariamente en el cuidado de los pacientes afectados por esta pandemia “que están haciendo un máximo esfuerzo por cuidar a nuestros pacientes como se merecen”.
También aseguró que continuarán trabajando como equipo de salud, junto al Minsal, “con la idea de dar el mejor cuidado a nuestros pacientes, con la idea de que el trabajo sea digno, protegido y que nos cuidemos”. Finalmente reflexionó que “independiente del tremendo esfuerzo que hagamos por dar más atenciones, por dar más camas, es imposible empatar la demanda, si la población no cumple las medidas de confinamiento. Como sociedad intensivos, como equipo de salud completo, les pedimos responsabilidad en el cuidado”.
Dirección Obispado de Osorno: Av. Juan Mackenna 980, Osorno.
Teléfono: 64 2 338600
E-mail: osorno@episcopado.cl
E-mail prensa: comunicacion_osorno@iglesia.cl