Este es un tiempo especial que vive Chile y también la Iglesia, y no cabe duda que lo uno repercute en lo otro, lo que lleva a experimentar un momento delicado en todos los ámbitos de la vida social, y también eclesial. Es un tiempo de mucha efervescencia, de manifestaciones, de tantas críticas, de muchas demandas, exigencias e interpretaciones de tantas cosas.
Así, en medio de esta realidad el pasado martes 5 de febrero, la Nunciatura Apostólica en Chile comunicó la decisión del Santo Padre de nombrar a monseñor Jorge Concha Cayuqueo Obispo de la Diócesis de Osorno, luego de permanecer como administrador apostólico por casi un año y ocho meses en la misma Iglesia local.
A casi tres semanas de su nuevo nombramiento, y de cara a la actualidad, el nuevo pastor de la Iglesia Osornina se muestra contento, tranquilo y confiado en la Gracia de Dios que nos invita a hacer camino en un tiempo complejo, lo que requiere “que caminemos con cuidado para no pasar a llevar a las personas que nos rodean. Caminar con cuidado yo creo que a todos nos hace bien”, aseguró el electo obispo de nuestra diócesis.
También se expresó contento y agradecido con Dios y con el Papa por la confianza que le entregan al encomendarles el cuidado de la Iglesia de Osorno, y señaló que muchos fieles también han manifestado “alegría y solidaridad, y la solidaridad que se expresa como disposición para colaborar, para rezar, hacer oración, para que nos vaya bien y una buena disposición para mirar el futuro. El apoyo del clero fue por unanimidad. A si es que ha sido positivo”.
La Gestión desde Junio del 2018 a Febrero del 2020
Al hacer el balance de este año y casi ocho meses de su gestión pastoral y evangelizadora en la Diócesis de Osorno, señaló que aun cuando falta mucho por crecer, “hemos avanzado, yo creo en cosas bien notorias: En unidad, en comunión, a nivel de toda la diócesis y también a nivel de comunidad en lo particular. Por su puesto que en unas es más notorio y en otras menos”.
“Ha sido como un periodo de decantación. Están aquellos que quieren construir más la Iglesia y de fortalecer la unidad, están quienes se han ido quedando. También ha repercutido lo que pasa en el entorno, en el nivel socio cultural, y hay una fuerte corriente secularizante, lo que influye y nos golpea. Hay gente que prescinde más de lo religioso en general, de todo lo que sea religioso; católico, evangélico, de todo. No estamos en una sociedad y en una cultura uniformada”.
También, aseguró que “hemos avanzado a nivel de estructura de la Iglesia, de organización. Ha habido un proceso de recuperación, que yo creo que le falta bastante que recomponer, pero vamos en camino. Podemos avanzar más, por ejemplo, que haya una organización mejor en las pastorales. En la pastoral social nos faltan más vínculos con el mundo social”.
“En cuanto al tema de la salud ha habido avances, aun cuando le falta todavía, los jóvenes también han avanzado, la familia está casi al debe completamente. En cuidado del medio ambiente estamos en cero, en fin, aún nos queda mucho por hacer”, agregó el obispo.
Principales desafíos del electo obispo de Osorno para el 2020
Este año la Iglesia diocesana estará abocada en los ya establecido en el Plan Pastoral para el Trienio 2019-2021 “porque eso fue en base a una escucha y discernimiento de la comunidad de nuestra Iglesia local y me gustaría que lo respetáramos, porque además tiene mucha participación en la gestación de las propuestas”, señaló el Pastor.
Hay cosas que tenemos que repensar, dijo el obispo Jorge, “para buscar la forma de hacer Iglesia y de la misión de la Iglesia el próximo año, pero eso también lo haremos colegialmente, lo más participativamente dentro de este marco que ya tenemos, porque hay desafíos grandes como Iglesia:
1.- Es muy necesaria una gran misión en la diócesis. Es muy importante. Creo que es un tema que puede concitar mucho acuerdo entre nosotros como Iglesia particular en Osorno.
2.- El tema de un trabajo vocacional al presbiterado, al diaconado y a los laicos comprometidos y con más liderazgo, con más protagonismo en las comunidades. Para esto, y entre todos, tenemos que pensar en un programa de formación, y necesitamos revisar el tema del diaconado, la escuela del diaconado diocesano de nuevo, y una escuela también para la preparación de laicos líderes de comunidades.
3.- Todo lo que tenga que ver con la dimensión del tema del compromiso social, sobre todo con los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
4.- Otro tema esencial, es todo lo que es central en nuestra fe, con el misterio de Dios, Uno y Trino, pero en particular con Jesucristo, con el Evangelio, y mediante la vida de oración, la vida eucarística, la relación con la Palabra de Dios.
También en un lugar importante en esto está la Gracia de Dios. Nosotros no podemos hacer nada, si no contamos con la ayuda del Padre, con su Gracia. Sin ella, podemos hacer un lindo proyecto social, pero se desmorona si no está Dios.
Dentro de estos temas, también tenemos que darles cabida a algunas áreas pastorales y de evangelización, por ejemplo: familia, el cuidado de la casa común, los Jóvenes, entre otras. Necesitamos dedicarle tiempo para la reflexión, para organizar y la elaboración de un plan organizacional en el mediano y largo plazo. Ninguno de estos desafíos puede esperar”.
Padre obispo, qué expectativa tiene o cómo sueña el Pastor a la Iglesia de Osorno
“Sueño con la renovación de la Iglesia en su vida, en sus estructuras y en su servicio, como una actualización. Esta renovación entendida cristianamente, la cual parte de la acción también y de la escucha atenta, como del Espíritu Santo, que hace que se renueven auténticamente las cosas de la Iglesia. Esa es una expectativa de renovación eclesial y, yo siento, que en el servicio de la Iglesia y la forma que se relaciona con la sociedad también”.
Finalmente, la Iglesia está llamada a velar por los más vulnerables y sus necesidades. Hoy, en Chile hay un clamor social generalizado por una patria más justa y sin violencia, ¿cuál es el llamado de la Iglesia de Osorno?
"Los católicos tenemos una obligación moral en esto. Es bien importante porque tenemos unas orientaciones que vienen de la reflexión de toda la Iglesia, de muchos siglos. Desde el Papa León XIII en adelante, un llamado a participar con responsabilidad.
Participar tiene muchos significados. Participar es no marginarnos, muy contrario a quedarse con los brazos cruzados, a tomar palco, a mirar desde la ventana. Participar responsablemente, significa de la forma que conviene al ser cristiano, eso conlleva actuar de forma pacífica, constructiva, respetuosa, en forma dialogante. El diálogo con respeto es un medio muy importante en esta participación responsable”.
Dirección Obispado de Osorno: Av. Juan Mackenna 980, Osorno.
Teléfono: 64 2 338600
E-mail: osorno@episcopado.cl
E-mail prensa: comunicacion_osorno@iglesia.cl