Noticias



Parroquia Santa Rosa de Lima celebró la Solemnidad de su Santa Patrona

Lunes 31 de Agosto, 2020

Este domingo 30 de agosto la comunidad parroquial dedicada a Santa Rosa de Lima festejó con Eucaristía a su Santa Patrona, y culminó el mes de celebraciones dedicado en su honor.

Una fiesta patronal distinta, como ha sido la tónica este año y en todo orden de cosas a causa de la pandemia, vivieron los fieles de la parroquia bajo el patrocinio de esta venerada Santa peruana. El padre Américo Vidal, unido en oración con los fieles parroquianos y devotos, inició dicha celebración el pasado 21 de agosto con la novena para finalizar con el Banquete Eucarístico vía Online.

Desde la plataforma de facebook, se inició la Santa Misa a las 11.30 horas con la asistencia virtual de la comunidad que participó activamente a través de los “comentarios” durante la fiesta en torno a la Mesa del Señor, desde donde el párroco pidió al Señor de la Vida “que, a ejemplo de Santa Rosa, asumiendo en nuestro cuerpo los sufrimientos de Cristo, nos esforcemos por vivir solamente unidos a ti”.

En la oportunidad, luego de la proclamación del Santo Evangelio (Mt 16, 21-27), el padre Américo en su homilía dijo que “Jesucristo no es un Mesías que actúa desde el poder ni desde el éxito espectacular, sino tomando el camino del Siervo que entrega su vida”.

“El camino del Mesías es el camino del Siervo, camino que es de pleno éxito, pues concluye en la Resurrección, pero pasando por el oprobio de la persecución y la Muerte en cruz. El camino del Siervo, que concluye en la resurrección, no tiene nada de fatalismos ni de dolorismo, pero sí tiene todo lo que significa una vida entregada”, agregó.

Enfatizó que ser cristiano no es cualquier cosa, “nunca lo ha sido. Quizás, a veces nos gustaría un cristianismo cómodo, consolador, compaginable con los criterios de este mundo, es decir, como dicen algunos, ´ser cristiano, pero a mi manera´, y resaltó que “Sólo hay una manera de ser cristiano, es seguir a Jesús en la totalidad de su vida entregada, sin dejar de lado lo que nos supone compromiso verdadero, riesgo y dificultad, incluido el sufrimiento y la Cruz”.

También explicó que “el camino del Mesías Siervo es un camino de plena realización, un camino que concluye en la plenitud de la resurrección. No hay, pues, ni dolorismo ni fatalismos, sino, como ya dijimos, la plenitud de una vida entregada. El camino de los discípulos será, entonces, el de participar de la vida entregada de Jesucristo y de su Resurrección”.

“Un camino de una verdadera lucha -un ´combate espiritual´, como lo llama San Pablo- frente a los criterios de este mundo que se anidan en la vida de cada uno. En este camino de lucha y entrega nos sostiene Jesucristo, el Siervo Vencedor que nunca abandona a los suyos”, concluyó su reflexión el padre.

Al finalizar la Santa Misa, agradeció la colaboración de los parroquianos en la organización de la celebración en honor a su Santa Patrona, y pidió que haya más esperanza y añadió que “Perder la vida por Cristo significa estar con los ojos abiertos a lo que pasa a nuestro alrededor, y eso fue lo que hizo Santa Rosa de Lima, Isabel Flores de Oliva.

Breve Reseña de la biografía 

Isabel Flores de Oliva; Lima, 1586 – 1617. Religiosa peruana de la orden de los dominicos que fue la primera santa de América.

A los 20 años tomó el hábito de terciaria dominica, y consagró su vida al servicio de los enfermos, a los niños, niñas y siempre con una actitud y un modo de vida en la perfección moral y espiritual mediante una vida austera.

Pronto se extendió su fama de santidad, y fue venerada en vida por sus visiones místicas y por los milagros que se le atribuyeron, el papa Clemente IX la beatificó en 1668, y en 1669 la declaró patrona de Lima y de Perú, y en 1672, patrona principal de América, Filipinas y las Indias Orientales. Su canonización fue en 1671, por el Papa Clemente X.

Santa Rosa de Lima nació el 20 de abril de 1586 en la vecindad del Hospital del Espíritu Santo en Lima, Perú. Sus padres Gaspar Flores y María de Oliva. Fue bautizada en la parroquia de San Sebastián de dicha ciudad y recibió el Sacramento de la Confirmación en 1597 de manos del arzobispo de Lima, Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo.

Aunque había sido bautizada como Isabel Flores de Oliva, en la confirmación recibió el nombre de Rosa, como su familia la llamaban desde muy niña, y asumió definitivamente dicho nombre, cuando entendió que era "rosa del jardín de Cristo" y adoptó la denominación religiosa de Rosa de Santa María.

 

Dirección Obispado de Osorno: Av. Juan Mackenna 980, Osorno.
Teléfono: 64 2 338600
E-mail: osorno@episcopado.cl
E-mail prensa: comunicacion_osorno@iglesia.cl