Noticias



El futuro de la libertad de religión en juego ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Jueves 11 de Marzo, 2021

La autonomía de las comunidades religiosas y el derecho de los padres a que sus hijos reciban una educación religiosa acorde con sus convicciones se encuentra en juego en el caso de Sandra Pavez vs Chile, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH). Ante dicha situación, la organización ADF internacional llama a sumarse a la campaña por una #ReligiónLibre firmando una petición ante la Corte Interamericana.

La libertad de religión es un derecho humano que merece protección como cualquier otro. Lo mismo el derecho de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos. La Iglesia juega un papel importante en la sociedad y ésta se beneficia de comunidades religiosas fuertes y autónomas. El derecho internacional protege claramente la autonomía de las comunidades religiosas para decidir quién enseñará su doctrina en su nombre. Todo esto y más está en juego en un próximo fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Durante 2021, la Corte IDH deberá fallar el caso Pavez vs Chile en el que los jueces determinarán si la Iglesia puede incluso elegir a sus propios empleados, basándose en su fe.

Sandra Pavez daba clases de religión católica en una escuela municipal de la comuna de San Bernardo, en Chile. La diócesis local tomó conocimiento de que la Sra. Pavez entró en una relación de pareja con otra mujer. Su obispo le advirtió que su decisión era contraria a los deberes de castidad y que si seguía en ella se vería en la obligación de revocar su certificado de idoneidad, al no dar “testimonio de vida cristiana”, que la Iglesia católica espera de sus profesores. Revocado el certificado, no pudo seguir dictando esa clase en específico. Sin embargo, ello no fue impedimento para que siguiera trabajando de forma ininterrumpida en la misma escuela, siendo promovida al equipo directivo, donde seguía al menos hasta fines de 2020.

La Sra. Pavez demandó a la Iglesia por discriminación, pero su demanda fue rechazada tanto por la Corte de Apelaciones local como por la Corte Suprema de Chile y en 2008 llevó su caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Hoy el caso se encuentra ante la Corte IDH y se espera una decisión durante 2021. De su decisión dependerá si las escuelas Católicas, Evangélicas, Judías, Musulmanas o de cualquier otra comunidad religiosa, podrán procurar que sus educadores religiosos guarden sus deberes de fidelidad hacia la fe que voluntariamente dicen profesar y si los Estados respetarán el derecho de los padres a que sus hijos reciban una educación religiosa que sea acorde con sus convicciones. Esperamos que la Corte no ignore el derecho humano básico a la libertad de religión.

Llamado a firmar una petición a la Corte IDH
Bajo este contexto es que ADF International -organización de defensa legal basada en la fe que protege las libertades fundamentales y promueve la dignidad inherente de todas las personas- ha querido aportar a la decisión de la Corte en el caso Pavez vs Chile, a través de la campaña por una #ReligiónLibre. Esta iniciativa busca que todos quienes se sientan interpelados por este caso, y quieran participar activamente por la defensa de la libertad religiosa y el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos, puedan sumarse firmando una petición dirigida a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en www.religionlibre.org/#sign

Fuente: ADF Internacional

 

   Galerías:

Dirección Obispado de Osorno: Av. Juan Mackenna 980, Osorno.
Teléfono: 64 2 338600
E-mail: osorno@episcopado.cl
E-mail prensa: comunicacion_osorno@iglesia.cl